Colegios IB en Madrid

Colegios IB en Madrid

Los Colegios del Mundo del IB

Greenleaves Montessori pertenece a los Colegios del Mundo del IB, los cuales comparten una filosofía común: un compromiso con una educación internacional rigurosa y de calidad que consideramos importante para nuestros alumnos, estimulándolos para que alcancen sus metas académicas y personales, lo que los lleva no solo a destacarse en sus estudios, sino también en su crecimiento personal.

Formar parte de una educación IB ofrece una experiencia transformadora para los alumnos, los docentes y las comunidades escolares en su conjunto, y consigue resultados excelentes porque brinda una educación interesante, pertinente, estimulante y significativa.

¿Qué es PEP?

En Greenleaves Montessori cuando hablamos del PEP hablamos del programa de la educación primaria, comprendida entre los 3 y los 12 años. Se trata de un programa educativo coherente que tiene como objetivo principal desarrollar en el alumnado el amor por el aprendizaje constante.

Los alumnos que cursan el PEP son niños y niñas que disfrutan indagando, generando sus propios aprendizajes y desarrollando habilidades que les van a permitir convivir disfrutando con un mundo cada vez más internacionalizado.

A través del desarrollo de la Agencia del alumnado, se consigue empoderar a los niños y niñas con el fin de que sean conscientes de sus propias acciones, sean responsables con la parte académica y personal y pongan en práctica los nuevos conocimientos que van adquiriendo.

I am a Montessori Certified Teacher (0-3 ages), by Barrie Institute in Maryland. I hold a B. S. in Psychology and an expert in family Mediation from the University of Granada. I also have the Certificate of Pedagogical Aptitude.   I have lived in the United States for eight years. During these years, I worked for four years in a Montessori Schoolas assistant and lead Teacher, and I got a Vinyasa Yoga Teacher Training.   I am a fervent follower of Maria Montessori words: “the child is truly a miraculous being, and this should be felt deeply by the educator. In the environment, I am an observer and  facilitator, trying to free the child´s potential.

El PEP cuenta con cinco elementos esenciales

El PEP cuenta con cinco elementos esenciales:

  • Conocimientos, que son tanto disciplinarios, representados por las áreas disciplinarias tradicionales (Lengua, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales, Artes, y Educación Personal, Social y Física), como transdisciplinarios.
  • Conceptos, que los alumnos exploran mediante la indagación estructurada a fin de desarrollar una comprensión coherente y profunda, y que tienen pertinencia tanto en las áreas disciplinarias como fuera de ellas.
  • Habilidades, que son las capacidades generales que los alumnos desarrollan y aplican en el transcurso de su aprendizaje y en el mundo fuera del aula.
  • Actitudes, que contribuyen a la mentalidad internacional y el bienestar de los individuos y las comunidades de aprendizaje, y se relacionan directamente con el perfil de la comunidad de aprendizaje del IB.
  • Acción, ya que es una expectativa del PEP que la indagación adecuada conducirá a acciones responsables, consideradas y adecuadas

El desarrollo integral del niño y su capacidad de indagación

A su vez se centra en el desarrollo integral del niño y su capacidad de indagación, tanto en el colegio Greenleaves Montessori como en el mundo en general Esto se consigue gracias a que el PEP:

  • Aborda el bienestar académico, social y emocional de los alumnos.
  • Anima a los alumnos a desarrollar su independencia y asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje.
  • Apoya los esfuerzos de los alumnos para comprender el mundo y aprender a desenvolverse con facilidad dentro de él.
  • Ayuda a los alumnos a establecer valores personales que constituirán la base sobre la cual la mentalidad internacional se desarrollará y prosperará.
niños en el colegio IB en Madrid Greenleraves Montessori
varios niños eligen sus materiales en un aula de greenleaves

Comunidad de aprendizaje

El PEP invita a toda la comunidad educativa de Greenleaves Montessori a pertenecer, realmente, a una verdadera comunidad de aprendizaje. Donde, a través de los atributos del perfil de la comunidad IB, se busca compartir un amplio abanico de capacidades y responsabilidades humanas que abarcan el crecimiento holístico de la persona.

Para ello se toma muy en cuenta el crecimiento personal, intelectual, emocional y social de cada persona de forma individual y atendiendo a sus características y necesidades propias.

El perfil de la comunidad IB tiene como objetivo prioritario ayudar a la sociedad internacional a generar valores de respeto, solidaridad y espíritu crítico.

Los atributos que conforman el perfil de la comunidad IB

Los atributos que conforman el perfil de la comunidad IB son:

  • Informados e instruidos
  • Indagadores
  • Pensadores
  • Buenos comunicadores
  • Íntegros
  • De mentalidad abierta
  • Solidarios
  • Audaces
  • Equilibrados
  • Reflexivos
aprender experimentando
guías montessori con niños en el colegio ib greenleaves montessori de madrid

Agencia del estudiante

Gracias a la comunión que existe entre el PEP y la filosofía Montessori, en Greenleaves Montessori tenemos el compromiso de acompañar a nuestros niños y niñas en sus intereses, preguntas y teorías sobre sí mismos y el mundo que los rodea.

A través del ciclo de indagación de trabajo ininterrumpido el alumnado tiene la posibilidad de generar su propio aprendizaje y dar seguimiento a sus intereses de forma autónoma, responsable y respetuosa con ellos mismos, los compañeros y compañeras y el ambiente. Generando así un espacio armonioso de trabajo diario.

A lo largo de todas las etapas del PEP, cada estudiante es el agente principal de su propio aprendizaje y del aprendizaje de los demás. Tanto en Montessori como en el PEP el alumnado es visto como individuo con capacidades idóneas para alcanzar su máximo potencial.

“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja entonces de buscar la aprobación de los adultos a cada paso.” María Montessori.

La función docente no se limita a generar materiales, espacios y estrategias que permitan la libre movilidad y la libertad de acción con fines educativos, sino que los Guías son acompañantes personales de cada uno de los niños y las niñas en el desarrollo de la gestión socioemocional. Este acompañamiento cercano y personal crean en el alumnado sentimientos de pertenencia, de comunidad y conciencia de las características y necesidades propias y de los demás.

El espíritu de la indagación

La indagación, motor fundamental de la concepción educativa Montessori y del PEP, reconoce que el estudiantado es el creador del conocimiento a través de la satisfacción de sus intereses y necesidades.

Este espíritu de indagación se motiva a través de la generación de ambientes de trabajo preparados para saciar la necesidad de aprendizaje y adaptados a las características de cada niño y cada niña con el fin de eliminar cualquier barrera que pueda interponerse en la libertad de aprender.

“Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo.” María Montessori

A través de 6 temas transdisciplinarios se acompaña una indagación íntegra del ser humano. Estos temas transdisciplinarios ofrecen líneas de indagación que permiten un desarrollo coherente del currículum a lo largo de todo el PEP. Cada tema transdisciplinario engloba un área de relación con el ser humano:

Quiénes somos

Quiénes somos:

Una indagación sobre la naturaleza del ser; nuestras convicciones y valores; la salud personal, física, mental, social y espiritual; las relaciones humanas, incluidas nuestras familias, amigos, comunidades y culturas; nuestros derechos y responsabilidades; lo que significa ser un ser humano.

Dónde nos encontramos

Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio:

Una indagación sobre nuestra orientación espacial y temporal; nuestras historias personales; nuestros hogares y viajes; los descubrimientos, exploraciones y migraciones de la humanidad; las relaciones entre los individuos y las civilizaciones y su interrelación, desde perspectivas locales y universales.

Cómo nos expresamos

Cómo nos expresamos:

Una indagación sobre los modos en que descubrimos y expresamos nuestra naturaleza, nuestras ideas, sentimientos, cultura, convicciones y valores; los modos en que reflexionamos sobre nuestra creatividad, la ampliamos y la disfrutamos; la forma en que apreciamos el valor estético de las cosas.

Cómo funciona el mundo

Cómo funciona el mundo:

Una indagación sobre la naturaleza y sus leyes; la interacción entre la naturaleza (el mundo físico y material) y las sociedades humanas; el modo en que los seres humanos usan su comprensión de los principios científicos; el efecto de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad y el medio ambiente.

Cómo nos organizamos

Cómo nos organizamos:

Una indagación sobre la interrelación de los sistemas y comunidades creados por los seres humanos; de la estructura y la función de las organizaciones; la toma de decisiones en las sociedades; las actividades económicas y su repercusión en los seres humanos y el medio ambiente.

Cómo compartimos el planeta

Cómo compartimos el planeta:

Una indagación sobre nuestros derechos y responsabilidades al esforzarnos por compartir recursos finitos con otras personas y otros seres vivos; las comunidades y las relaciones entre ellas y dentro de ellas; la igualdad de oportunidades; la paz y la resolución de conflictos.

Campamento de verano colegio americano greenleaves montessori

Aprendizaje transdisciplinario

A través del reconocimiento y el objetivo de fomentar las diversas capacidades (físicas, sociales, intelectuales, estéticas y culturales) de los estudiantes, los profesores aseguran que el aprendizaje sea atractivo, relevante, desafiante y significativo.

El aprendizaje transdisciplinario en el PEP transmite un aprendizaje que tiene relevancia entre, a través y más allá de las materias y trasciende las fronteras que las limitan a conectarse con lo que es real en el mundo.

Es una creencia fundamental del PEP que, para los estudiantes de la primera infancia y la primaria, la integración y conexión continuas de conocimientos y experiencias anteriores y nuevos es la forma más significativa de ampliar sus conocimientos sobre el mundo.

Similitudes entre IB y Montessori

Se basan en el desarrollo integral de los alumnos para maximizar su capacidad física, emocional e intelectual.

  • Promueven la libertad de movimiento, la libre interacción dentro del aula.
  • Se trabaja por áreas de aprendizaje transdisciplinarias, adaptado al alumno, en un ambiente que estimula la creatividad, manipulación e investigación a través de material didáctico tangible y real.
  • No implementan un sistema de recompensa, por el contrario, promueven el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Los alumnos aprenden de sus propios errores como parte del proceso al éxito y de su autonomía.
  • Educan para la paz y desarrollo del niño como miembro activo de la sociedad.
Los atributos que conforman el perfil de la comunidad IB

Los Colegios del Mundo del IB

Greenleaves Montessori pertenece a los Colegios del Mundo del IB, los cuales comparten una filosofía común: un compromiso con una educación internacional rigurosa y de calidad que consideramos importante para nuestros alumnos, estimulándolos para que alcancen sus metas académicas y personales, lo que los lleva no solo a destacarse en sus estudios, sino también en su crecimiento personal.

Formar parte de una educación IB ofrece una experiencia transformadora para los alumnos, los docentes y las comunidades escolares en su conjunto, y consigue resultados excelentes porque brinda una educación interesante, pertinente, estimulante y significativa.

¿Qué es PEP?

En Greenleaves Montessori cuando hablamos del PEP hablamos del programa de la educación primaria, comprendida entre los 3 y los 12 años. Se trata de un programa educativo coherente que tiene como objetivo principal desarrollar en el alumnado el amor por el aprendizaje constante.

Los alumnos que cursan el PEP son niños y niñas que disfrutan indagando, generando sus propios aprendizajes y desarrollando habilidades que les van a permitir convivir disfrutando con un mundo cada vez más internacionalizado.

A través del desarrollo de la Agencia del alumnado, se consigue empoderar a los niños y niñas con el fin de que sean conscientes de sus propias acciones, sean responsables con la parte académica y personal y pongan en práctica los nuevos conocimientos que van adquiriendo.

I am a Montessori Certified Teacher (0-3 ages), by Barrie Institute in Maryland. I hold a B. S. in Psychology and an expert in family Mediation from the University of Granada. I also have the Certificate of Pedagogical Aptitude.   I have lived in the United States for eight years. During these years, I worked for four years in a Montessori Schoolas assistant and lead Teacher, and I got a Vinyasa Yoga Teacher Training.   I am a fervent follower of Maria Montessori words: “the child is truly a miraculous being, and this should be felt deeply by the educator. In the environment, I am an observer and  facilitator, trying to free the child´s potential.

El PEP cuenta con cinco elementos esenciales

El PEP cuenta con cinco elementos esenciales:

  • Conocimientos, que son tanto disciplinarios, representados por las áreas disciplinarias tradicionales (Lengua, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales, Artes, y Educación Personal, Social y Física), como transdisciplinarios.
  • Conceptos, que los alumnos exploran mediante la indagación estructurada a fin de desarrollar una comprensión coherente y profunda, y que tienen pertinencia tanto en las áreas disciplinarias como fuera de ellas.
  • Habilidades, que son las capacidades generales que los alumnos desarrollan y aplican en el transcurso de su aprendizaje y en el mundo fuera del aula.
  • Actitudes, que contribuyen a la mentalidad internacional y el bienestar de los individuos y las comunidades de aprendizaje, y se relacionan directamente con el perfil de la comunidad de aprendizaje del IB.
  • Acción, ya que es una expectativa del PEP que la indagación adecuada conducirá a acciones responsables, consideradas y adecuadas
niños en el colegio IB en Madrid Greenleraves Montessori

El desarrollo integral del niño y su capacidad de indagación

A su vez se centra en el desarrollo integral del niño y su capacidad de indagación, tanto en el colegio Greenleaves Montessori como en el mundo en general Esto se consigue gracias a que el PEP:

  • Aborda el bienestar académico, social y emocional de los alumnos.
  • Anima a los alumnos a desarrollar su independencia y asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje.
  • Apoya los esfuerzos de los alumnos para comprender el mundo y aprender a desenvolverse con facilidad dentro de él.
  • Ayuda a los alumnos a establecer valores personales que constituirán la base sobre la cual la mentalidad internacional se desarrollará y prosperará.
varios niños eligen sus materiales en un aula de greenleaves

Comunidad de aprendizaje

El PEP invita a toda la comunidad educativa Greenleaves Montessori a pertenecer, realmente, a una verdadera comunidad de aprendizaje. Donde, a través de los atributos del perfil de la comunidad IB, se busca compartir un amplio abanico de capacidades y responsabilidades humanas que abarcan el crecimiento holístico de la persona.

Para ello se toma muy en cuenta el crecimiento personal, intelectual, emocional y social de cada persona de forma individual y atendiendo a sus características y necesidades propias.

El perfil de la comunidad IB tiene como objetivo prioritario ayudar a la sociedad internacional a generar valores de respeto, solidaridad y espíritu crítico.

aprender experimentando

Los atributos que conforman el perfil de la comunidad IB

Los atributos que conforman el perfil de la comunidad IB son:

  • Informados e instruidos
  • Indagadores
  • Pensadores
  • Buenos comunicadores
  • Íntegros
  • De mentalidad abierta
  • Solidarios
  • Audaces
  • Equilibrados
  • Reflexivos
guías montessori con niños en el colegio ib greenleaves montessori de madrid

Agencia del estudiante

Gracias a la comunión que existe entre el PEP y la filosofía Montessori, en Greenleaves Montessori tenemos el compromiso de acompañar a nuestros niños y niñas en sus intereses, preguntas y teorías sobre sí mismos y el mundo que los rodea.

A través del ciclo de indagación de trabajo ininterrumpido el alumnado tiene la posibilidad de generar su propio aprendizaje y dar seguimiento a sus intereses de forma autónoma, responsable y respetuosa con ellos mismos, los compañeros y compañeras y el ambiente. Generando así un espacio armonioso de trabajo diario.

A lo largo de todas las etapas del PEP, cada estudiante es el agente principal de su propio aprendizaje y del aprendizaje de los demás. Tanto en Montessori como en el PEP el alumnado es visto como individuo con capacidades idóneas para alcanzar su máximo potencial.

“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja entonces de buscar la aprobación de los adultos a cada paso.” María Montessori.

La función docente no se limita a generar materiales, espacios y estrategias que permitan la libre movilidad y la libertad de acción con fines educativos, sino que los Guías son acompañantes personales de cada uno de los niños y las niñas en el desarrollo de la gestión socioemocional. Este acompañamiento cercano y personal crean en el alumnado sentimientos de pertenencia, de comunidad y conciencia de las características y necesidades propias y de los demás.

El espíritu de la indagación

La indagación, motor fundamental de la concepción educativa Montessori y del PEP, reconoce que el estudiantado es el creador del conocimiento a través de la satisfacción de sus intereses y necesidades.

Este espíritu de indagación se motiva a través de la generación de ambientes de trabajo preparados para saciar la necesidad de aprendizaje y adaptados a las características de cada niño y cada niña con el fin de eliminar cualquier barrera que pueda interponerse en la libertad de aprender.

“Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo.” María Montessori

A través de 6 temas transdisciplinarios se acompaña una indagación íntegra del ser humano. Estos temas transdisciplinarios ofrecen líneas de indagación que permiten un desarrollo coherente del currículum a lo largo de todo el PEP. Cada tema transdisciplinario engloba un área de relación con el ser humano:

Quiénes somos

Quiénes somos:

Una indagación sobre la naturaleza del ser; nuestras convicciones y valores; la salud personal, física, mental, social y espiritual; las relaciones humanas, incluidas nuestras familias, amigos, comunidades y culturas; nuestros derechos y responsabilidades; lo que significa ser un ser humano.

Dónde nos encontramos

Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio:

Una indagación sobre nuestra orientación espacial y temporal; nuestras historias personales; nuestros hogares y viajes; los descubrimientos, exploraciones y migraciones de la humanidad; las relaciones entre los individuos y las civilizaciones y su interrelación, desde perspectivas locales y universales.

Cómo nos expresamos

Cómo nos expresamos:

Una indagación sobre los modos en que descubrimos y expresamos nuestra naturaleza, nuestras ideas, sentimientos, cultura, convicciones y valores; los modos en que reflexionamos sobre nuestra creatividad, la ampliamos y la disfrutamos; la forma en que apreciamos el valor estético de las cosas.

Cómo funciona el mundo

Cómo funciona el mundo:

Una indagación sobre la naturaleza y sus leyes; la interacción entre la naturaleza (el mundo físico y material) y las sociedades humanas; el modo en que los seres humanos usan su comprensión de los principios científicos; el efecto de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad y el medio ambiente.

Cómo nos organizamos

Cómo nos organizamos:

Una indagación sobre la interrelación de los sistemas y comunidades creados por los seres humanos; de la estructura y la función de las organizaciones; la toma de decisiones en las sociedades; las actividades económicas y su repercusión en los seres humanos y el medio ambiente.

Cómo compartimos el planeta

Cómo compartimos el planeta:

Una indagación sobre nuestros derechos y responsabilidades al esforzarnos por compartir recursos finitos con otras personas y otros seres vivos; las comunidades y las relaciones entre ellas y dentro de ellas; la igualdad de oportunidades; la paz y la resolución de conflictos.

Campamento de verano colegio americano greenleaves montessori

Aprendizaje transdisciplinario

A través del reconocimiento y el objetivo de fomentar las diversas capacidades (físicas, sociales, intelectuales, estéticas y culturales) de los estudiantes, los profesores aseguran que el aprendizaje sea atractivo, relevante, desafiante y significativo.

El aprendizaje transdisciplinario en el PEP transmite un aprendizaje que tiene relevancia entre, a través y más allá de las materias y trasciende las fronteras que las limitan a conectarse con lo que es real en el mundo.

Es una creencia fundamental del PEP que, para los estudiantes de la primera infancia y la primaria, la integración y conexión continuas de conocimientos y experiencias anteriores y nuevos es la forma más significativa de ampliar sus conocimientos sobre el mundo.

Los atributos que conforman el perfil de la comunidad IB

Similitudes entre IB y Montessori

Se basan en el desarrollo integral de los alumnos para maximizar su capacidad física, emocional e intelectual.

  • Promueven la libertad de movimiento, la libre interacción dentro del aula.
  • Se trabaja por áreas de aprendizaje transdisciplinarias, adaptado al alumno, en un ambiente que estimula la creatividad, manipulación e investigación a través de material didáctico tangible y real.
  • No implementan un sistema de recompensa, por el contrario, promueven el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Los alumnos aprenden de sus propios errores como parte del proceso al éxito y de su autonomía.
  • Educan para la paz y desarrollo del niño como miembro activo de la sociedad.